
Santo Domingo.- Un total de 23 defunciones infantiles se notificaron en el boletín de la Semana Epidemiológica Número 24, según reporte del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Según la entidad, en República Dominicana hasta la SE-24 2025 se han registrado 771 muertes infantiles, que comparado con el período 2024 se observa una reducción de 242 decesos.
En tanto, el reporte notifica cuatro casos de malaria, 3 ocurrieron en la provincia de San Juan y 1 en Azua, ambas zonas endémicas que mantienen focos activos para esta enfermedad.
En lo que va de año, se han confirmado 435 casos, de los cuales el 50% (217) concentraron en el foco de Azua, seguido por San Juan con el 41% (177) y Elías Piña, que registró el 6% (26) de los casos.
En cuanto a la nacionalidad, el 71% (310) de los afectados son de origen dominicano, mientras que el 29% (125) corresponde a ciudadanos haitianos. El grupo más afectado es el de mujeres entre 20 y 29 años.
Además, el boletín señala que durante la semana epidemiológica 24, el Laboratorio Nacional de Referencia en Salud Pública Doctor Defilló, procesó 70 muestras respiratorias confirmando la circulación de diferentes virus, entre ellos:
- Influenza A (H1N1)pdm09
Es el virus que causó la pandemia de gripe en 2009.
Desde entonces, circula como parte de la gripe estacional y sigue evolucionando.
- Influenza A (H3N2)
Subtipo de influenza A que suele causar brotes más severos, especialmente en adultos mayores.
Tiene alta variabilidad genética, lo que puede reducir la eficacia de las vacunas.
- Influenza B (linaje Victoria)
Uno de los dos linajes de influenza B, junto con Yamagata.
Afecta principalmente a niños y adolescentes y circula cada temporada de gripe.
- SARS-CoV-2
Virus responsable de la pandemia de COVID-19, surgido en 2019.
Ha generado múltiples variantes y sigue bajo vigilancia mundial.
- Parainfluenza
Grupo de virus que causan infecciones respiratorias, especialmente en niños.
Pueden provocar desde resfriados hasta crup y neumonía.
La positividad para influenza fue de 12.9%, mientras que para SARS-CoV-2 se registró un 2.9%, de otros virus respiratorios fue de un 4.3% y para el virus respiratorio sincitial (VRS) no se registraron casos positivos.
En otro orden, la Dirección de Epidemiología (DIEPI) en el boletín muestra que no se registraron casos nuevos de cólera, leptospirosis ni de Covid-19, reflejando un control de las enfermedades de notificación obligatoria y la tendencia a la baja de estas.
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta de Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P