
Santo Domingo.- Las enfermeras y enfermeros del país realizaron otro paro este martes, más las autoridades ratificaron su repuesta.
Este martes los médicos, enfermeras y empleados en todos hospitales de la provincia María Trinidad Sánchez como en otros lugares del parís realizaron una huelga para exigir diversas reivindicaciones laborales.
Así como también se unieron este paro laboral los miembros de Gremios de Enfermería como el Sindicato Nacional de Enfermería (Sinatrae), el Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (Codopenf) y el Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo).
Las enfermeras continúan en demanda de aumento de sueldo, nombramientos, pensiones y remozamiento de hospitales, así como también mejores condiciones de trabajo, provisión de insumos y equipos médicos necesarios para garantizar un servicio de calidad a los pacientes.
Carmen Fermín, del Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería, Benjamin Parez, Yeny Cortorreal y Máxima Polanco, expresaron que se realiza este por 24 horas, debido a que las autoridades se han hecho de la vista gorda con acuerdos de hace 10 años.
Los representantes de los gremios también indicaron que se necesita pensionar al personal de enfermería que ya cumplió su ciclo de trabajo como enfermera. Dicen que se pensione con un 100% de su salario. Ya que da pena que hay enfermeras con más de 35 años y no están pensionadas.
.
Respuesta del SNS
En tanto, el Servicio Nacional de Salud (SNS) reafirmó que todos los acuerdos salariales alcanzados con el personal de salud han sido ejecutados en su totalidad, beneficiando de manera directa a los profesionales de enfermería y demás áreas asistenciales.
Según el SNS, durante el presente año se aplicaron dos incrementos salariales, un 10 % en enero y otro en julio, cumpliendo de manera íntegra lo pactado con los gremios del sector, para completar, 5 % en enero del 2026.
El SNS ha respetado y aplicado al 100 % los compromisos asumidos con el personal asistencial. Las peticiones que hoy se plantean no forman parte de lo acordado inicialmente, sino que corresponden a nuevas solicitudes que requieren un proceso de análisis distinto.
La institución señaló que se mantiene la disposición de diálogo abierto y permanente con las organizaciones de enfermería, a fin de evaluar las propuestas adicionales y encontrar soluciones que sean viables desde el punto de vista legal y presupuestario.
Asimismo, subrayó que la actual gestión de Gobierno ha hecho importantes esfuerzos financieros para dignificar la labor del personal de salud, con mejoras salariales, incentivos y condiciones laborales más justas, siempre bajo los principios de equidad y sostenibilidad.
Reconoció el valor del personal de enfermería y reiteró el respeto a cada uno de ellos. Los acuerdos fueron cumplidos en su totalidad, y cualquier planteamiento adicional será evaluado en un marco de transparencia y responsabilidad.
Fuente de Video: CDN
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta de Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P