
Santo Domingo.– La Asociación Nacional de Afiliados a la Seguridad Social (ASONAFISS) denunció que la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) estaría obstaculizando los procesos de traspaso de afiliados entre Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), especialmente en casos donde los trabajadores intentan salir de la AFP Atlántico hacia otras entidades del sistema.
El presidente de ASONAFISS, Joel Rodríguez, expresó su preocupación por lo que calificó como una “avalancha de movimientos internos” en el sistema de pensiones, muchos de ellos realizados sin el consentimiento informado de los cotizantes.
Según Rodríguez, algunas AFP de reciente creación estarían utilizando estrategias engañosas para captar afiliados, quienes luego enfrentan serias dificultades para revertir su decisión.
“Hay cientos de afiliados que han intentado desafiliarse de algunas de esas AFP y que, al parecer según la información que ellos mismos nos han suministrado, la SIPEN se niega a permitir su traspaso desde la AFP Atlántico hacia otra administradora que ellos han escogido”, afirmó Rodríguez.
ASONAFISS también cuestionó la aparente pasividad de la SIPEN ante estas prácticas, señalando que la institución reguladora estaría siendo selectiva en la aprobación de traspasos, lo que vulnera el derecho de los trabajadores a elegir libremente la entidad que administre sus fondos de pensiones.
El dirigente advirtió que esta situación no solo afecta la confianza en el sistema, sino que también podría comprometer la sostenibilidad financiera del mismo, ya que cada traspaso implica el traslado de los ahorros acumulados por los trabajadores.
“Una AFP no construye una cartera de afiliados de la noche a la mañana, y mucho menos sin oficinas, sin campañas visibles ni infraestructura establecida”, subrayó.
ASONAFISS hizo un llamado a la SIPEN y a su director, Francisco Torres, para que establezcan criterios más rigurosos y transparentes en los procesos de traspaso, especialmente cuando se trata de AFP nuevas en el mercado.
Además, advirtió que, de no tomarse medidas inmediatas, la entidad convocará movilizaciones para exigir respeto a los derechos de los trabajadores y mayor transparencia en el sistema de pensiones.