
Santo Domingo.- Las enfermedades endocrinológicas más comunes incluyen desde la diabetes tipo 2, hasta el síndrome de ovario poliquístico.
Según el presidente de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN), doctor Willians De Jesús Salvador, los principales factores de riesgo son los antecedentes familiares.
El profesional, resaltó a este medio "Mancheta Salud", la importancia que tiene el hecho de que la población reciba educación nutricional.
¿Cuáles son las enfermedades endocrinológicas más comunes que afectan a la población dominicana?
Las enfermedades endocrinológicas más comunes incluyen la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, la obesidad y sobrepeso, los trastornos tiroideos y el síndrome de ovario poliquístico. Destaca la falta de estadísticas confiables sobre la prevalencia exacta de algunas de estas condiciones.
¿Cuáles son los factores de riesgo más relevantes asociados a estas enfermedades en el país?
Los principales factores de riesgo son los antecedentes familiares, el sedentarismo, la dieta poco saludable, la obesidad y el estrés. Todos estos elementos contribuyen a la aparición y desarrollo de las enfermedades endocrinas.
¿Cómo influyen los hábitos alimenticios en la prevalencia de enfermedades como la diabetes tipo 2 y la obesidad en el país?
La alimentación juega un papel fundamental, siendo la alta ingesta de azúcares, carbohidratos refinados y grasas saturadas, junto con el consumo de alimentos ultraprocesados, factores que favorecen el aumento de peso y la resistencia a la insulina.
La escasez de opciones saludables y el desconocimiento sobre nutrición agravan la situación.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sistema de salud dominicano en la prevención y tratamiento de enfermedades endocrinológicas y nutricionales?
Los principales retos del sistema de salud incluyen mejorar el acceso a los servicios, especialmente en zonas rurales, la falta de recursos y formación del personal sanitario, la insuficiente educación y concienciación de la población, los estigmas sociales y las cargas económicas tanto para el sistema como para los pacientes.
¿Qué papel juega la educación nutricional en la prevención y control de enfermedades endocrinológicas en la República Dominicana?
La educación nutricional es esencial para la prevención y manejo de estas enfermedades, ya que aumenta la conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada y hábitos saludables.
Doctor, recomendaciones:
Las recomendaciones abarcan campañas de sensibilización, mejora del acceso a los servicios de salud, fomento de la actividad física, implementación de programas de educación nutricional y facilitar el acceso a alimentos saludables.
Sobre el doctor Willians De Jesús Salvador
La trayectoria médica del doctor Willians De Jesús Salvador abarca más de 32 años de ejercicio especializado en endocrinología, con un enfoque destacado en el tratamiento de enfermedades tiroideas, diabetes y obesidad. Realizó su postgrado en la Fundación Dr. Jiménez Díaz de la Universidad Autónoma de Madrid, España, lo que le otorgó una sólida formación internacional.
El doctor De Jesús Salvador actualmente funge como presidente de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN) para el período 2025–2027.
Sobre la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN)
La Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN) es una asociación sin fines de lucro fundada en 1974, dedicada a impulsar el desarrollo científico y profesional en el campo de la endocrinología y la nutrición en la República Dominicana.
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta de Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P