
Doctora Marianela González Díaz, cirujana / dermatóloga
Santo Domingo.- La lepra es una enfermedad producida por Mycobacterium leprae, que afecta sobre todo a zonas pobres del medio rural de países en vías de desarrollo.
La lepra, denominada también enfermedad de Hansen, es una infección granulomatosa crónica que afecta, preferentemente, a los tejidos superficiales y los nervios periféricos del hombre. Su incidencia ha descendido en todo el mundo y la transmisión se realiza de forma directa de persona a persona, aunque también existen otras formas de contagio.
Los países con mayor prevalencia de la enfermedad son: India, Brasil, Indonesia y Bangladesh, donde se concentra el 75% del número total de casos.
En determinadas zonas afectas al 20% de la población, y la distribución de las distintas formas de la enfermedad es muy irregular; la lepra tuberculoide, por ejemplo, es la más prevalente en la India, y la lepra lepromatosa predomina en México, entre otros países.
La lepra afecta a personas de cualquier edad, pero es muy rara en niños menores de un año; no obstante, hasta el 20% de los casos corresponde a niños menores de 10 años. En la infancia, la lepra afecta por igual a ambos sexos, pero en los adultos predomina en los varones con una relación de 2:1.
Mes de Lucha contra la Lepra
En República Dominicana se conmemora en septiembre el Mes de Lucha contra la Lepra, según establece el Decreto 5017, que también se conoce como el Día de la Enfermedad de Hansen. En el país, la campaña y la concienciación sobre esta enfermedad se enfocan en septiembre. Existe el patronato de lucha contra la lepra, el cual tiene asiento en el Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de piel Dr. Huberto Bogaert Díaz.
Objetivo
Busca la erradicación de la lepra en el país, promoviendo el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno para evitar discapacidades.
Importancia
Se promueve la unidad social y los esfuerzos colaborativos para eliminar la enfermedad, que afecta la piel, los nervios, la mucosa y los ojos.
Propósito
La fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre la enfermedad de Hansen y combatir la discriminación y el estigma hacia las personas afectadas.
Enfoque
Se busca impulsar acciones colaborativas y la obtención de recursos para la eliminación de la lepra como problema de salud.
.
Autora: Marianela González Díaz, nutrióloga clínica, máster en bioquímica, dermatóloga y cirujana dermatóloga

.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta de Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P