
Santo Domingo.– La Unión Europea (UE) donó un millón de euros a la República Dominicana, con el que puso en marcha la segunda fase del proyecto “Reforzamiento de la resiliencia de los sistemas de salud y protección social”.
La ejecución o entrega del donativo estuvo a cargo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
Esta iniciativa está orientada a reducir los impactos sanitarios, sociales y económicos en las poblaciones en condición de vulnerabilidad y fortalecer la preparación del país ante futuras crisis.
Esta contribución se suma a los 8,4 millones de euros previamente otorgados por la UE, y que fue acompañada de préstamos de la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su implementación está a cargo del Ministerio de Salud Pública y el Gabinete de Política Social.
Este programa se originó durante la pandemia de COVID-19, y busca fortalecer la vigilancia epidemiológica, modernizar los laboratorios públicos y establecer mecanismos de respuesta temprana ante emergencias, bajo el enfoque de “Una Salud”, que integra la salud humana, animal y ambiental.
Además, contribuye a consolidar instituciones y sistemas de información social y a atender de forma más eficaz a la población en condiciones vulnerables, para mejorar la capacidad de recuperación ante crisis.
El ministro de Salud, Víctor Atallah destacó la trascendencia del proyecto y reafirmó el compromiso del país para alcanzar un sistema de salud más resiliente.
Atallah resaltó también que el sistema sanitario se ha fortalecido significativamente y que el compromiso del Gobierno sigue centrado en las personas.
En ese orden, la embajadora de la Unión Europea en el país, Katja Afheldt, subrayó que, “Este programa forma parte del compromiso más amplio del ‘Equipo Europa’ para la preparación y respuesta ante pandemias. Con esta nueva fase, reafirmamos nuestro apoyo a la República Dominicana en su camino hacia sistemas de salud y protección social más resilientes, inclusivos y preparados para los retos del futuro.”
En tanto, la embajadora de Francia, Sonia Barbry, señaló que “el impacto de este proyecto va más allá de cifras y estadísticas, pues ha transformado la vida de muchas personas, brindándoles una red de seguridad sanitaria más robusta y un sistema de protección social más sólido.”
En este espacio de articulación, donde se firmó la adenda que extiende el proyecto hasta 2027, también se celebró el cuarto Comité Estratégico del proyecto, con la firma de una adenda que permitirá continuar avanzando en las acciones previstas.
Participaron autoridades nacionales e internacionales, entre ellas las viceministras del Ministerio de Salud Pública, Gina Estrella, de Gestión de Riesgos y Salud Ambiental, y Yudelka Batista, de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud, quienes informaron que los fondos permitirán continuar los trabajos en el laboratorio doctor Defilló y avanzar en la construcción y equipamiento del laboratorio regional de Azua.
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta de Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P