
Santo Domingo.- En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas que se conmemora este 30 de julio, El Ministerio de Salud realizó el panel “Una respuesta integral frente a la trata de personas”.
Este encuentro se efectuó con el objetivo de sensibilizar sobre el rol del sector salud en la prevención y atención de este delito, así como promover un enfoque intersectorial e institucional que fortalezca las repuestas integrales frente a esta problemática.
El evento contó con la participación de expertos en la materia, representantes de organizaciones de la sociedad civil y funcionarios gubernamentales, quienes generaron un espacio de diálogo y reflexión para fortalecer la respuesta nacional ante este flagelo.
La actividad fue encabezada por el doctor Eladio Pérez viceministro de Salud Colectiva, quien destacó que la trata de personas constituye un problema de salud pública, debido al impacto físico y mental que genera en las víctimas.
Pérez resaltó que estas iniciativas forman parte del esfuerzo institucional por dotar al talento humano en salud de las herramientas que les permitan ofrecer respuestas eficaces, humanas y alineadas con las políticas públicas centradas en la persona, sin perder de vista la responsabilidad colectiva de garantizar el orden, la equidad y el bienestar social.
“Reconocemos los esfuerzos del Programa de Poblaciones Vulnerables, que ha promovido acciones de visibilización en nuestras Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud, especialmente en zonas con mayores desafíos sociales y sanitarios. Desde el Ministerio de Salud reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando con firmeza, humanidad y visión de Estado”, expresó Pérez.
Durante el panel, la magistrada Yoanna Bejarán, titular de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (PETT), señaló que el sector salud cumple un rol fundamental en la protección de las víctimas, al ser frecuentemente el primer punto de contacto para quienes requieren atención médica, tanto física como psicológica.
De su lado, Mayrellis Paredes, encargada del Departamento de Trata y Tráfico del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), hizo un llamado a continuar aplicando los protocolos vigentes y fortalecer la coordinación entre las 17 instituciones que conforman la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CITIM), incluyendo al Ministerio de Salud, el Ministerio Público, el MIREX y la Policía Nacional.
También participaron María Paredes, coordinadora de Atención a Población Vulnerable de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y Emmanuel Medina, coordinador nacional de Atención a Victimas de Violencia de Género e Intrafamiliar del Servicio Nacional de Salud (SNS).
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta de Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P