
Santo Domingo.- El Estado dominicano trabaja arduamente para disminuir los casos de muertes infantiles y maternas en el país.
Según la directora de Hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctora Yocasta Lara, se sigue “trabajando para alcanzar un porcentaje ideal y que nuestras parturientas continúen siguiendo los protocolos de chequeo prenatal, que son fundamentales para reducir la mortalidad materna”.
Este tema surge a raíz del último boletín Epidemiológico de la Semana 23 de 2025, publicado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), el cual reporta un total de 21 muertes infantiles y tres maternas.
Lara, al ser aborda por este medio de comunicación “Mancheta Salud”, puntualizó que, la Dirección Materno Infantil tiene varios programas, para lograr la reducción de estos casos en el país.
Resaltó que dentro de esos programas y orientaciones siempre están las recomendaciones de realizarse sus chequeos prenatales a tiempo, tener cuidado, no tomar decisiones independientes, ni seguir consejos de vecinas o automedicarse.
Precisó que a pesar de los casos estipulados en el boletín Epidemiológico de la Semana 23, existe una reducción.
“De hecho, la Dirección Materno Infantil, dirigida por el doctor Martín Ortiz, viene trabajando arduamente desde que iniciamos la gestión para reducir la mortalidad materna. Hemos logrado una baja considerable”, aseveró la profesional.
La especialista, también se refirió a las medidas migratorias impuestas por el presidente de la República, Luis Abinader, donde al menos dos están relacionadas con protocolos para brindar servicios médicos a los extranjeros.
La médico, agregó que, en términos de inversión económica, la reducción de la existencia de los extranjeros a los centros de salud, representa “un gran aliciente para los hospitales, en vista de la carga que tiene el Estado con relación a todos los extranjeros, especialmente, como es bien conocido por todos, con los nacionales haitianos, quienes generaban una gran demanda, sobre todo en el área de ginecología”.
Aseguró, que en la red hospitalaria pública se están cumpliendo al 100 % hasta ahora, dichas medidas.
“De hecho, esta semana hubo unas declaraciones de nuestro director ejecutivo, el doctor Mario Lama, donde ya calculaba que la reducción estaba por encima del 65 %”, afirmó la doctora Lara.
Medidas Migratorias
Entre las 15 medidas migratorias anunciadas por el Gobierno dominicano en abril de 2025, al menos dos están directamente relacionadas con el ámbito de la salud pública:
– Protocolo de atención en hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS):
A partir del 21 de abril, se implementó un nuevo protocolo en los hospitales públicos que establece que todo paciente extranjero debe presentar tres documentos:
– Identificación oficial
– Carta de trabajo en el país
– Prueba de domicilio
Si el paciente no cuenta con estos documentos, se le brinda atención por razones humanitarias, pero una vez estabilizado, se procede a su repatriación.
– Asignación de agentes migratorios en hospitales públicos:
Se dispuso la presencia permanente de personal de migración en los centros de salud del SNS para garantizar el cumplimiento del protocolo y facilitar los procesos de identificación y repatriación de pacientes en situación migratoria irregular.
Estas medidas han generado debate en la opinión pública, ya que buscan reducir la presión sobre el sistema de salud nacional, pero también han sido cuestionadas por su impacto en los derechos humanos y el acceso universal a la atención médica.
Doctora Yokasta Lara
La doctora Yocasta Lara Hernández, es una médica dominicana con una destacada trayectoria en el ámbito de la salud pública y la gestión hospitalaria.
Actualmente se desempeña como directora de hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS), donde tiene a su cargo la supervisión técnica de los 201 hospitales que conforman la red pública del país.
Es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y posee estudios de posgrado en Nutrición Clínica (INTEC), Gerencia Moderna en Salud (UCSD) y Cosmiatría y Estética Avanzada. Además, ha sido una figura activa en el gremialismo médico, presidiendo la Regional Distrito del Colegio Médico Dominicano (CMD) y el Movimiento Médico Dr. Manuel Tejada Florentino.
Su perfil combina experiencia clínica, formación en gestión sanitaria y un fuerte compromiso con la mejora del sistema de salud dominicano.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta de Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P