
Santo Domingo.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Servicio Regional de Salud Ozama (SRSO), realizaron un taller de Sensibilización en la Gestión de Residuos Peligrosos.
Este evento fue dirigido a periodistas encargados de las áreas de Comunicación y/o Relaciones Públicas y gestores de las Redes Sociales de los diversos hospitales y otros centros del Gran Santo Domingo y Monte Plata, y del SRSO.
En dicho taller se trató el tema de la importancia de la Bioseguridad y la ley de desechos sólidos, para un correcto uso de estrategias de prevención en los centros para cuidar a los usuarios y a los propios colaboradores de enfermedades asociadas a los servicios de salud.
En tanto, el epidemiólogo Mariano Polanco, del SRSO, resaltó la bioseguridad como un conjunto de normas para garantizar un ambiente seguro dentro de los hospitales y prevenir riesgos asociados con la exposición a agentes biológicos.
Al tiempo que, reiteró como medidas el lavado de manos, uso de guantes, de mascarillas y protección ocular, ropa adecuada, evitando tener calzado abierto, desinfección, esterilización y el correcto manejo de equipos médicos.
De su lado, José Arístides, coordinador de Gestión Ambiental del SNS, valoró el trabajo realizado por los comunicadores sobre la orientación a nivel interno y externo para la protección del medio ambiente, y se programó las estrategias para próximas acciones y campañas para sensibilizar sobre la Gestión de Residuos Peligrosos.
En la jornada también se capacitó sobre las actividades programadas a realizar con miras al 2026, sobre la gestión de Residuos Peligrosos, a través de la orientación, campañas, promociones de protección al medio ambiente, Responsabilidad Social y otros.
“Es de vital importancia que los colaboradores de hospitales y los propios usuarios que acuden a los centros de salud conozcan los procedimientos y prácticas que se implementan en entornos de atención, para prevenir la transmisión de infecciones y proteger la salud, tanto de los pacientes como el personal sanitario, incluidos los médicos internos”, señalaron los especialistas Arístides y el doctor Polanco, quienes impartieron el taller.
Este encuentro forma parte de las continuas capacitaciones del SNS y el SRSO, con el propósito de seguir formando y especializando a sus colaboradores.
En el encuentro participaron, además, Bernarda García, encargada de la División de Medicamentos e Insumos SRSO, y Tomasina Ulloa, titular de la Oficina de Libre Acceso a la Información (OAI), así como Ada Guzmán, quien dirige el departamento de Comunicación Estratégica de la Regional Ozama.
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta de Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P