
Santo Domingo.- Entidades que acogen a enfermeras y enfermeros dominicanos realizaron dos manifestaciones por separadas en distintas partes del país, mientras esta vez sí recibieron respuestas de las autoridades de salud.
En Santo Domingo, el Colegio de Profesionales de la Enfermería (CODOPENF) realizó una concentración frente al Servicio Nacional de Salud (SNS).
En tanto, en la Región Este, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enfermería (SINATRAE) realizó un paro laboral de ocho horas en la zona.
Ambas entidades de enfermeras, realizan múltiples pedimentos al Gobierno y las autoridades de salud.
Entre las exigencias está la regularización del aumento salarial prometido, debido a que denuncian que el Gobierno no ha cumplido con los acuerdos de mejoras salariales y nivelación de sueldos acordados previamente, incluyendo un aumento del 25% para la parte operativa y la nivelación para los supervisores.
Por otra parte, el Servicio Nacional de Salud (SNS) respondió este marte a dichos reglamos de los enfermeros y enfermeras, asegurando que "ha honrado al pie de la letra cada uno de los compromisos salariales pactados con el personal asistencial, aplicando el 100 % de los aumentos dispuestos por el Gobierno, incluyendo a los profesionales de enfermería".
El director del SNS, el doctor Mario Lama, enfatizó que las demandas que motivaron a protestas frente a la sede de la entidad no forman parte del acuerdo original, ya que se refieren a nuevas solicitudes, que no estaban contempladas en el pacto inicial.
“El SNS ha cumplido de manera rigurosa lo acordado; sin embargo, reconocemos que hay situaciones vigentes que requieren un análisis adicional. Estamos evaluando, siempre abiertos al diálogo y a encontrar soluciones por las vías institucionales”, manifestó Lama.
El director del SNS recordó que, en los últimos años, el Gobierno ha destinado importantes recursos para mejorar las condiciones laborales del personal de salud en todas las áreas, bajo criterios de sostenibilidad, equidad y respeto a la labor que desempeñan los profesionales del sector.
Otras exigencias de son:
- El nombramiento oficial de auxiliares y técnicos de enfermería que, pese a contar con formación profesional, continúan figurando en categorías inferiores.
- El respeto a la trayectoria de quienes han dedicado su vida al cuidado de los demás, incluyendo casos de desvinculación injusta tras años de servicio, incluso durante la pandemia.
- La implementación de incentivos y mejoras en las condiciones laborales que reconozcan el valor humano y técnico de la enfermería.
En cuanto a los paros en la Región Este, estos se desarrollaron en centros de salud públicos de La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor y La Altagracia.
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta de Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P