
Santo Domingo.- Ante la nueva convocatoria para el curso de residencias médicas del Ministerio de Salud Pública (MSP) con 100 plazas, y 50 de estas disponibles a las que podrán aplicar los interesados en formarse en la especialidad de emergenciología y desastre, el presidente de la Sociedad Dominicana de Emergenciología (SODOEM), se pronunció en cuanto al tema.
Al ser entrevistado por este medio Mancheta Salud, el presidente de SODOEM, el doctor Eliezer Jiménez, precisó que el Estado debería poner más atención a este proceso.
Jiménez puntualizó que los aspirantes a estas vacantes reciben otra realidad al ingresar a dichos hospitales para formarse.
"Es un reto porque nos hace plantear como Sociedad, cuál es el plan con el sistema de salud y cómo ve el Estado a los médicos jóvenes que con esperanza aspiran a una plaza para formarse y buscan el pan de la enseñanza, el problema está en la realidad con la que se encuentran en algunos casos", señaló Jiménez.
Agregó que cada año se ve a los hospitales reclamando nuevos residentes, así como también al MSP inscribir y dar las plazas a muchos médicos con deseos de aprender, pero que lo que no se ve es el mismo empeño y desesperación para que ellos una vez entren reciban un pan de calidad.
El presidente de SODOEM, resaltó que al ingresar a las plazas de residencias, los médicos se encuentran con jornadas largas, mucho trabajo, mala alimentación, entre otros, asegurando que "un proceso que debe ser hermoso como lo es aprender, se convierte en una etapa de dolores y traumas".
Recomendó a los aspirantes, a asegurarse de que esas escuelas que se abren tengan el personal necesario para enseñar.
Recomendó al personal de los hospitales, a dar seguimiento de cerca a la formación de los residentes, porque no solo es reclutarlos, también es acompañarlos en el proceso de formación.
Mensaje a los aspirantes
"Mi mensaje para los nuevos aspirantes es que lleven su mente de que la autogestión del conocimiento será su nuevo aliado, que siempre se puede dar lo mejor de uno y que pensemos que cada paciente que va a un hospital es un ser humano que tiene una familia y amigos, dar lo mejor por ellos", precisó el especialista.
Al tiempo, en que declaró que, "En SODOEM tendrán un aliado que les apoyará, porque al final el producto de los programas academicos terminan en las distintas sociedades especializadas".
Envió también, un contundente mensaje al Gobierno, "Al Estado que la solución a la mejoría de la calidad en la atención no está en abrir residencias en cada rincón, estamos seguro que esa no es la solución".
Por lo que a su vez, puso a disposición de las autoridades todo el personal con el que cuenta la SODOEM, para fortalecer los programas ya creados, y que solo esperan la convocatoria de las entidades de salud.
Las 100 plazas que están disponibles 50 son para esta especialidad, y el otro 50 restante es para medicina familiar y comunitaria.
En tanto, los interesados deberán aplicar al curso de residencias médicas desde este miércoles 20 hasta el viernes 22 de agosto.