Santo Domingo.- La Sociedad Dominicana de Infectología (SDI) alertó sobre el incremento a la resistencia de los antimicrobianos (RAM) en la República Dominicana, que se reportó Boletín Epidemiológico más reciente de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MSP).
La SDI, señaló que el reporte registró un aumento significativo de bacterias resistentes en los últimos años, en los que se resalta con especial predominio el E. coli, Klebsiella spp., y Staphylococcus aureus, incluyendo cepas resistentes a múltiples fármacos.
La Sociedad precisó que este comportamiento, compromete la capacidad del sistema de salud para tratar
infecciones comunes y complejiza la atención de pacientes hospitalizados, especialmente aquellos sometidos a cirugías, cuidados intensivos, trasplantes, tratamientos oncológicos o terapias inmunosupresoras.
La RAM es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las diez
amenazas más importantes para la salud pública global, y su avance en la región demanda
acciones integradas, inmediatas y sostenidas, según recalcó la SDI.
Recomendaron, siguiendo los lineamientos de la OMS intensificar la respuesta nacional, con énfasis
en los siguientes puntos:
- Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica
- Ampliar y modernizar la red de microbiología en hospitales públicos y privados.
- Reportar datos de resistencia de manera oportuna para actualizar guías terapéuticas y
apoyar la toma de decisiones clínicas.
2. Implementación obligatoria de Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA)
- Incorporar equipos multidisciplinarios (Infectología, Farmacia Clínica, Microbiología y
Epidemiología Hospitalaria). - Promover prescripción responsable de antibióticos y vigilancia de antimicrobianos de
uso restringido.
3. Regulación estricta del uso de antibióticos
- Reforzar el cumplimiento de la venta bajo receta médica.
- Combatir la automedicación y el expendio informal, factores claves que alimentan la
RAM.
4. Prevención y control de infecciones
- Fortalecer la higiene de manos y las medidas de prevención de infecciones asociadas a
la atención sanitaria. - Aumentar la cobertura de vacunación (influenza, neumococo, COVID-19, hepatitis B),
reduciendo así la necesidad de antibióticos.
5. Enfoque “Una Salud”
- Integrar los sectores de salud humana, salud animal, agricultura y ambiente.
- Impulsar acciones conjuntas acordes con el Plan de Acción Mundial sobre RAM de la
OMS.
6. Educación y sensibilización
- Promover campañas dirigidas a profesionales de la salud y a la población general sobre
el uso adecuado de antibióticos. - Integrar contenidos de RAM en la formación universitaria y de posgrado.
Un compromiso nacional urgente
La SDI reiteró su disposición a apoyar al MSP en la implementación efectiva del Plan Nacional para el Control de la RAM, así como a colaborar con las instituciones académicas, sociedades médicas, ARS y organismos internacionales para diseñar estrategias sostenibles.
“La resistencia antimicrobiana es una amenaza real que pone en riesgo la medicina moderna.
Solo una acción coordinada, basada en evidencia y respaldada por políticas públicas firmes
permitirá proteger la salud de la población y preservar la eficacia de los antibióticos”, precisó en un comunicado enviado a nuestra redacción en Mancheta Salud.
La entidad también difundió en sus redes sociales un video donde la su presidenta, la doctora Yori Roque, a las implicaciones y consecuencias de las resistencias a los antimicrobianos.
Te puede interesar:
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P