Santo Domingo.- La Sociedad Dominicana de Infectología (SDI) expresó su profunda preocupación ante la reciente notificación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que confirma la pérdida del estatus de región libre de sarampión en las Américas, tras reestablecerse la transmisión endémica de la enfermedad en Canadá.
La SDI precisó que este hecho representa un retroceso sanitario histórico que alerta sobre las brechas en inmunización y vigilancia epidemiológica, y que pone en riesgo directo a toda la región, incluyendo a países como la República Dominicana que, hasta el momento, no presentan transmisión endémica y aun mantiene si estatus libre de Sarampión, con una tasa vacunal para la primera dosis del 95%.
El sarampión es una de las enfermedades más altamente contagiosas que existen. Una sola persona infectada puede transmitir el virus a entre 16 y 18 personas susceptibles si no están inmunizadas. Además de su elevada transmisibilidad, el sarampión puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en niños menores de cinco años y en personas no vacunadas, puntualiza el comunicado.
La entidad agrega, que la reintroducción del virus en un contexto de coberturas vacunales por debajo del 95 %, movimientos migratorios y desinformación sobre las vacunas, aumenta significativamente el riesgo de brotes en los países de la región.
Llamado a la acción:
La SDI, junto a su comité de vacunas, hizo m un llamado urgente a las autoridades
sanitarias, sociedades médicas y a la población general a redoblar esfuerzos para proteger
los logros alcanzados en inmunización y salud pública.
En consonancia con las recomendaciones de la OPS/OMS, la SDI enfatiza la necesidad de:
- Mantener y verificar coberturas vacunales iguales o superiores al 95 %, especialmente en
la segunda dosis de la vacuna triple viral (SRP/MMR), pues una sola dosis no es suficiente
para evitar la enfermedad - Identificar y cerrar brechas de vacunación en comunidades vulnerables, zonas rurales y
poblaciones migrantes.
Sociedad Dominicana de Infectología, inc.
Fundada el 24 de Abril de 1989
RNC: 4-2400098-2 - Reforzar la vigilancia epidemiológica activa para detectar y confirmar casos sospechosos
de sarampión con oportunidad diagnóstica y de laboratorio. - Implementar planes de respuesta rápida ante brotes, con vacunación de contención y
seguimiento de contactos. - Fortalecer la comunicación pública, combatiendo la desinformación y fomentando la
confianza en las vacunas mediante campañas educativas basadas en evidencia. - Coordinar esfuerzos interinstitucionales y regionales con el Ministerio de Salud Pública,
OPS, OMS y países vecinos, bajo el enfoque de “Una sola salud” y responsabilidad
compartida.
El sarampión fue eliminado de las Américas gracias a la ciencia, la cooperación y la
vacunación. No podemos permitir que la desinformación y la complacencia reviertan
décadas de avances. Vacunar es proteger, no solo a nuestros niños, sino al futuro de la salud
pública en la región
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P