Santo Domingo.- El embarazo es una de las causas más frecuentes de trombosis venosa, debido al peso del útero durante el proceso de gestión.
Al ceder una entrevista a este medio de comunicación, Mancheta Salud, el doctor Luis Farington, presidente del Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas del Colegio Médico Dominicano (CMD), se refirió a los factores de riesgo que conducen a una trombosis venosa.
El doctor Farington, se refirió a esta enfermedad tras conmemorarse este lunes 13 de octubre "El Día Internacional de la Trombosis Venosa".
Doctor, ¿Qué es la trombosis?
La trombosis venosa es la oclusión de una vena, como su nombre lo dice "profunda". En el caso cuando es trombosis superficial, es la oclusión de una vena superficial. Cuando hablamos de oclusión (tapada) es una vena obstruida por un coágulo.
Se habla de que en Estados Unidos la incidencia es de 1.6 por cada 1.000 habitantes, y nosotros creemos que lo más importante dentro de la de la trombosis venosa radica en los factores de riesgo.
¿Cómo cuáles factores de riesgo de la trombosis?
Bueno, tenemos estados que provoquen estasis venosa o estancamiento de sangre. Por ejemplo, una fractura. Si usted tiene una inmovilización por una fractura, ese puede ser un factor relacionado o predisponente.
Usted está inmovilizado porque le hicieron un procedimiento y usted no puede caminar mucho, ese es otro. Los procedimientos quirúrgicos, osea las cirugías mayores a dos horas, tienen riesgo de trombosis por el estasis porque el paciente está postrado sobre la mesa quirúrgica.
Las varices también forman parte de los factores de riesgo.
Hablamos también de trombosis por una lesión a la vena, propiamente dicha, un catéter que le pongan, eso puede producir trombosis. Obviamente un traumatismo, una fractura, un accidente de motor puede producir trombosis también.
Pueden producir trombosis en las mujeres los anticonceptivos orales. La terapia sustitutiva hormonal para la mujer puede producir trombosis, eso es cuando entran a la menopausa. Eso puede producir trombosis también.
Los embarazos son una causa frecuentísima de trombosis, porque el peso del útero sobre las venas limita el paso de la misma sangre hacia arriba y por eso produce éstas venosas y puede padecer de trombosis, osea que, los factores de riesgo son muchísimo lo que están relacionados con la aparición de trombosis.
Otro factor son los viajes, usted se monta en un avión y va para Madrid, para España, Europa, que dura ocho horas, doce horas, ese es un factor predisponente y hay que tomar precauciones para evitar la trombosis por eso. La trombosis también se le llama enfermedad del viajero.
En conclusión los factores de riesgo son el embarazos, uso de anticonceptivos, inmovilización, viajes, enfermedades hematológicas, cáncer, traumas, varices, entre otras.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la trombosis?
Lo primero es que prácticamente la mitad de los pacientes que tienen trombosis o pasan los síntomas desapercibidos o no presentan signos y síntomas específicos de trombosis.
Presentan edema o hinchazón, mucha hinchazón, que va aumentando en la medida que van pasando las horas, ese hinchazón va aumentando. Igual el dolor, que comienza en la pantorrilla, en el área de la pantorrilla, inicialmente es un dolor molesto, pero después ese dolor al pasar de las horas se vuelve incapacitante, el paciente casi no lo puede afincar el pie porque tiene dolor. Cambios en la coloración, osea se pone como azulado, como azul el pie, eso se llama crocianosis. También producir calambres, la pierna se torna caliente y hay una gran diferencia de la pierna sana y de la pierna que está trombosada en cuanto a la hinchazón y en cuanto a la morfología. Y esos son básicamente los signos y los síntomas.
¿Cómo es el proceso de evaluación?
En el caso de la evaluación, la evaluación debe ser realizada por un cirujano vascular. Además, debe realizarse un estudio que se llama "doppler venoso" para determinar cuál es el área trombosada y cuál es la morfología de ese trombo (de ese coágulo) que está ahí tapando esa vena.
Doctor, ¿cuáles son los tratamientos?
El tratamientos queda establecido por el cirujano vascular, normalmente utilizan medias de compresión y hay varios medicamentos que se pueden usar para eso, pero lo importante es que cualquiera de estos signos y síntomas que el paciente presente debe acudir a un centro de salud.
.
Sobre el doctor Luis Osvaldo Faringthon Reyes
El doctor Luis Osvaldo Faringthon Reyes es especialista en angiología, cirugía vascular y endovascular
y cirugía de torácica.
Ofrece sus servicios médicos en la Clínica Unión Médica del Norte en Santiago de los Caballeros, y también está vinculado al Hospital Regional José María Cabral y Báez.
Además de su práctica clínica, desempeña un rol gremial destacado como presidente del Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas del Colegio Médico Dominicano (CMD), donde impulsa iniciativas como la recertificación médica y el fortalecimiento de las sociedades científicas.
Te puede interesar:
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta de Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P