
Internacional.- Las investigaciones recientes han descubierto una, para algunos, sorprendente conexión entre el sueño y el microbioma intestinal, que abre la puerta a estrategias innovadoras para mejorar la calidad del descanso nocturno.
Es que comer mejor durante el día podría ser una de las claves para dormir mejor, según nuevos estudios citados por New Scientist, que destacan cómo estos dos sistemas interactúan de manera bidireccional. Qué dicen otras investigaciones científicas.
El microbioma como regulador del sueño
Desde hace tiempo se sabe que el microbioma intestinal tiene un impacto profundo en la salud humana, pero la relación con el sueño apenas comienza a comprenderse. Elizabeth Holzhausen, investigadora de la Universidad de Colorado Boulder, señala que el microbioma no solo influye en el sueño, sino que también es afectado por él, creando una interacción dinámica.
En tanto, un estudio realizado a 720 participantes y publicado en la revista Sleep 2023, indicó que adultos con menor variabilidad en la duración del sueño nocturno presentaban una microbiota intestinal más diversa, lo que se asoció con una mejor calidad de descanso.
Por otro lado, investigadores del King’s College de Londres y la empresa Zoe observaron que los patrones de sueño irregulares, como dormir más los fines de semana, estaban relacionados con un incremento en bacterias “desfavorables” que afectan negativamente la salud.
Es más, de acuerdo con un trabajo divulgado en el European Journal of Nutrition, personas con diferencias de al menos 90 minutos en sus horarios de sueño entre semana y fines de semana mostraron alteraciones en la composición del microbioma y un aumento de marcadores inflamatorios.
Trastornos del sueño y cambios microbianos
Algunas alteraciones del sueño, como el trastorno de conducta REM, ofrecen un ejemplo claro de cómo el microbioma podría jugar un rol crucial. Este trastorno, caracterizado por movimientos físicos durante los sueños, se asocia con una disminución de bacterias productoras de butirato, un compuesto con propiedades antiinflamatorias, y con un aumento de bacterias que favorecen la inflamación.
Un estudio experimental publicado en Molecular Psychiatry (2024) demostró que el trasplante de microbiota fecal de ratones privados de oxígeno —modelo de apnea del sueño— a ratones sanos produjo patrones de sueño fragmentado, junto con una reducción del butirato intestinal.
Sin embargo, identificar con precisión las especies microbianas implicadas en la salud del sueño sigue siendo un desafío. Además, es complicado determinar si es el microbioma el que afecta el sueño o si el estilo de vida, incluido el tipo de dieta, influye en ambos factores.
.
Fuente: Externa
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta de Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P