
Doctora Marianela González Díaz, cirujana / dermatóloga
Santo Domingo.- La primera semana 1-7 de Agosto se celebra la semana de la lactancia materna, una campaña global para concientizar y promover acciones en torno al valor de la lactancia como derecho, elección y acto de salud pública.
Esta iniciativa de las naciones unidas y la organización mundial de la salud ha sido acogida por los países de América Latina a fin de que sea una realidad la lactancia en nuestras mujeres. Lactar es un acto de amor debido a que disminuye la morbimortalidad infantil, además de que beneficia a la madre de igual forma.
En nuestro país existe la ley 8- 95 la cual declara de prioridad nacional la promoción y fomento de la lactancia materna y prohíbe la distribución de sucedáneos de leche y otros productos relacionados, así como la publicidad de los mismos.
Esta ley resalta el derecho de todas las madres dominicanas trabajadoras a tres descansos remunerados de 20 minutos cada uno durante su jornada laboral para amamantar a su hijo. La ley 2306 protege la maternidad y la primera infancia, incluyendo el derecho a amamantar en espacios públicos. También existen los hospitales amigo del niño y la mujer donde se promueve el alojamiento conjunto y la lactancia materna.
Este acto de amor brinda innumerables beneficios para el binomio madre e hijo. Al bebe lo protege contra enfermedades reforzando su sistema inmune por la presencia de anticuerpos IgA y bífido bacilos, disminuye las reacciones alérgicas, mayor desarrollo cerebral por la presencia de taurina y DHA, fomentando un buen desempeño escolar a futuro, mayor salud digestiva, beneficio emocional y un desarrollo saludable que se traduce en niño feliz, le aporte una nutrición optima, con los nutrientes necesarios al menos por los primeros 6 meses.
A la madre le favorese a pronta recuperación del postparto, reducción de riesgo de enfermedad crónica, menos estrés y depresión post parto, menor gasto económico. Por todas estas ventajas es que debemos recomendar mundialmente la lactancia materna.
Autora: Marianela González Díaz, nutrióloga clínica, máster en bioquímica, dermatóloga y cirujana dermatóloga

.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta de Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P