Santo Domingo.- La Sociedad Dominicana de Infectología (SDI) hizo una llamado urgente a las autoridades nacionales tras la revelación de un preocupante hallazgo sobre la presencia de bacterias altamente resistentes a los antibióticos en importantes ríos del país.
El descubrimiento fue realizado por el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), en conjunto con universidades como Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña e Universidad ISA.
Según los datos presentados, en estos cuerpos de agua se detectaron microorganismos clasificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de alta prioridad, incluyendo Escherichia coli, Klebsiella, Pseudomonas y Acinetobacter.
En sedimentos del río Yaque del Sur también se identificaron trazas de Vibrio cholerae y Salmonella, patógenos que pueden provocar enfermedades como gastroenteritis, infecciones urinarias, neumonías, septicemias e infecciones cutáneas, muchas de ellas difíciles de tratar debido a su resistencia a múltiples medicamentos.
La SDI advierte que este hallazgo representa una amenaza directa para la salud pública en la República Dominicana, con riesgos que incluyen un aumento de infecciones comunitarias y hospitalarias, la posible aparición de brotes epidémicos relacionados con agua contaminada y una mayor presión sobre los servicios de salud, debido a hospitalizaciones prolongadas y tratamientos costosos.
Ante esta situación, la SDI exhortó al Ministerio de Salud Pública, Direccion General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), el Ministerio de Medio Ambiente, las autoridades municipales y las instituciones académicas a integrar formalmente la resistencia bacteriana ambiental en los sistemas de vigilancia epidemiológica del país.
Señalan que estos estudios no deben quedar limitados a esfuerzos académicos aislados, sino convertirse en una prioridad de política pública.
Entre las acciones prioritarias propuestas por la SDI se incluyen el fortalecimiento del monitoreo ambiental y epidemiológico, el tratamiento efectivo de aguas residuales, campañas de educación ciudadana sobre el uso racional de antibióticos, programas comunitarios de saneamiento de fuentes hídricas, apoyo a la investigación científica local y la adopción del enfoque integral “Una Salud”, que vincula la salud humana, animal y ambiental.
La Sociedad también reitera su disposición a colaborar con el Estado mediante asesoría técnica, formación continua del personal de salud, campañas educativas dirigidas a la población y la promoción de alianzas nacionales e internacionales para enfrentar la resistencia antimicrobiana.
Finalmente, la SDI considera este hallazgo como una alerta temprana que debe traducirse en acciones inmediatas.
La resistencia bacteriana no es una amenaza futura, sino una realidad actual que compromete la eficacia de los antibióticos y pone en riesgo la salud de toda la población dominicana, precisó la entidad.
Este llamado fue publicado en las redes sociales de la Sociedad, dicho documento está formado por la presidenta de la entidad, la doctora Yori Roque.
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta de Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P