
Santo Domingo.- La Sociedad Dominicana de Infectología (SDI), emitió un comunicado sobre la importancia de la vacunación contra la Hepatitis B en recién nacidos.
En el comunicado la entidad destaca el papel crucial de en la prevención de enfermedades graves como la hepatitis crónica y el carcinoma hepatocelula que tiene la vacunación.
Según el documento publicado por la SDI en sus redes sociales, el riesgo de desarrollar complicaciones por el virus de la Hepatitis B está directamente relacionado con la edad en que se adquiere la infección. Por ello, la etapa neonatal representa un momento crítico, ya que la infección en este periodo conlleva una alta probabilidad de evolución crónica. Ante esta realidad, la vacunación temprana se convierte en una medida esencial para proteger la salud de los recién nacidos.
La SDI recuerda que en la República Dominicana la vacuna contra la Hepatitis B está disponible en los centros de vacunación del Servicio Nacional de Salud (SNS) y en las maternidades.
La entidad plantea que ningún recién nacido debe egresar sin haber recibido la primera dosis. Aunque lo ideal es administrarla dentro de las primeras 72 horas de vida, aún puede aplicarse hasta los 7 días, conforme a las directrices de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas.
El comunicado también detalla las recomendaciones específicas según el estado serológico de la madre. En los casos de madres HbsAg positivo, se debe aplicar además inmunoglobulina anti-Hepatitis B en las primeras 24 a 72 horas de vida.
Precisa, además que si el estado de la madre es desconocido, se debe vacunar al recién nacido de inmediato y, en caso de confirmarse positividad, añadir la inmunoglobulina.
Para los hijos de madres HbsAg negativo que pesen menos de 4 libras (1.8 kg), la primera dosis debe colocarse al egreso o al cumplir el primer mes de vida, lo que ocurra primero, incluso si el peso no ha alcanzado las 4 libras.
El esquema de inmunización continúa a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad mediante la vacuna hexavalente (DpaT-Hib-IPV-HepB). Para niños mayores, adolescentes o adultos no vacunados, se recomienda un esquema de tres dosis en los intervalos 0, 1 y 6 meses.
La Sociedad Dominicana de Infectología, a través de su Comité de Vacunas, reafirma su compromiso con la promoción de la inmunización como eje fundamental para proteger la salud pública. Este llamado busca fortalecer la conciencia sobre la prevención de enfermedades prevenibles por vacunas y garantizar que cada recién nacido reciba la protección necesaria desde sus primeros días de vida.
Este comunicado fue ofrecido por la presidenta de la entidad, la doctora Yori Roque, y todos los miembros de la directiva.
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta de Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P