
Santo Domingo.- En los últimos 10 a 15 años la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado área de la patología en el país.
Mediante una entrevista para este prestigioso medio, Mancheta Salud, la doctora Mariel Pacheco, médico patólogo, encargada del laboratorio de patología del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), señaló ciertas virtudes de la IA.
En tanto, la profesional resalta, que IA es una muy buena herramienta para los patólogos, pero siempre y cuando el especialista esté involucrado, no esta actuando de manera autónoma.
La doctora Pacheco, nos permitió esta entrevista tras su participación como conferencista en la celebración del 70 aniversario de la Sociedad Dominicana de Patología (SODOPA), entidad de la cual es vicepresidenta.
¿Cuál fue su exposición? ¿De qué trató?
Bueno, en la mañana de hoy me tocó compartir con toda la asamblea el tema del Impacto de la preanalítica en el diagnóstico molecular, y cómo los patólogos debemos asumir el rol de guardianes de los tejidos para garantizar que ese tejido mantenga su integridad a lo largo del tiempo, y que permita que a los pacientes les realicemos estudios y que obtengamos diagnósticos certeros que puedan ayudar a llegar a su tratamiento.
Doctora, ¿qué técnicas existen actualmente para la realización de los diagnósticos?
Bien, inicialmente cuando nos den una muestra nosotros podemos recibir muchas cosas. Podemos recibir biopsias, podemos recibir citologías, papaticulaos, fusiones, y el trabajo nuestro es un primer abordaje, identificarlas bajo el microscopio y tratar de llegar a un diagnóstico de salud o enfermedad.
A partir de ese momento, dependiendo del diagnóstico que vemos en este caso, pues podemos seguir haciendo estudios adicionales, ¿Como cuáles? por ejemplo, técnicas de dimisión especiales, o por ejemplo, para identificar el helicobacter pylori si estamos con una gastritis, o por ejemplo, para identificar la presencia de hongos o bacterias si estamos, viendo un absceso.
Entonces, a partir de ese primer abordaje, esa primera evaluación de la lámina en hematoxilina-eosina, nosotros vamos decidiendo los próximos pasos.
Funciones especiales, funciones inmunohistoquímicas, pruebas moleculares, detección de mutaciones, todo depende de lo que encontremos en nuestra primera evaluación y de la historia clínica que nos refiere el médico que toma la muestra,que es nuestro punto de partida para el análisis de esa especie.
¿Qué papel tiene la inteligencia artificial en estos procesos?
En los últimos 10 o 15 años, el área de la patología ha venido a ser revolucionada. No solo por el crecimiento de la patología digital, que tuvo un boom durante la pandemia por la cuestión del teletrabajo. Ya no era necesario llegar a la oficina a ver el microscopio, sino que podíamos escanear las láminas y a través de una nube acceder a los estudios del paciente y poder hacer el análisis remoto.
Eso no solo ayuda al teletrabajo, eso ayuda también a que comunidades remotas donde probablemente no tenemos servicios de patología instalados, pues pudiéramos, con este tipo de trabajo a distancia, obtener las muestras de esa localidad y diagnosticarlas en un laboratorio central. Por otro lado, a esta patología digital ha venido a sumarse lo que es la inteligencia artificial en patología. Estos son programas informáticos que permiten realizar algoritmos que me van a ayudar a mí a hacer un diagnóstico o a identificar o cuantificar la presencia de una determinada atención. Y lo que se espera es que en el futuro esto se siga desarrollando y que cada vez más tenga más capacidades para poder hacer diagnósticos. Nunca autónomos, nunca sin el patólogo. El patólogo siempre guiando el proceso, pero esto como una herramienta importante para el trabajo del patólogo.
Sobre la doctora Mariel Pacheco
La doctora Mariel Pacheco, es médico patólogo. Se dedica al diagnóstico de las muestras bajo el microscopio y a la realización de pruebas moleculares.
Labora en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), como encargada del laboratorio de patología.
Además, es vicepresidenta de la Sociedad Dominicana de Patología (SODOPA).
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta de Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P