Ministro de Salud, Víctor Atallah
Santo Domingo. – El Ministerio de Salud Pública conmemoró el Día Mundial contra la Neumonía destacando los avances en la prevención de esta enfermedad a través del fortalecimiento del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y la incorporación de la vacuna neumocócica 20-valente (PCV20) al esquema nacional.
Durante el acto, encabezado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, junto a autoridades y representantes del sector, se resaltó que la neumonía sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, afectando principalmente a niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Atallah subrayó que la nueva vacuna PCV20 ofrece una protección más amplia frente a un mayor número de serotipos, manteniendo un alto nivel de seguridad y eficacia.
“Esta medida de salud pública, basada en evidencia científica, fortalece la protección de nuestra población y contribuye a seguir construyendo un país más saludable y resiliente”, expresó el ministro.
La doctora Aida Lucía Vargas, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), recordó que esta semana también se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, y señaló que ambas fechas refuerzan la importancia de la vacunación, el acceso a medicamentos y la educación sanitaria.

Vargas agradeció al ministro Atallah por su apoyo al programa de inmunización y destacó que, aunque las vacunas se ofrecen gratuitamente, representan una importante inversión estatal adquirida mediante el Fondo Rotatorio de la OPS y la OMS.
“Este año el país ha dado pasos trascendentales con la vacunación del VPH en niños, la introducción de la vacuna hexavalente acelular y ahora la PCV20. Esto demuestra que el Ministerio de Salud sigue avanzando como garante de la salud del pueblo dominicano”, enfatizó.
El doctor Alfredo Matos Hoepelman, presidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, reconoció el compromiso del Ministerio y llamó a redoblar esfuerzos en la prevención y diagnóstico temprano.
“La neumonía, aunque es prevenible y tratable, sigue siendo la principal causa de muerte infecciosa en niños menores de cinco años. Debemos reforzar la vacunación y educar a la población”, afirmó.
Por su parte, Alba María Ropero Álvarez, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), felicitó al Ministerio por mantener un esquema de vacunación robusto y con enfoque de curso de vida.
“El impacto de la vacunación neumocócica ha sido uno de los mayores logros de la salud pública mundial, reduciendo en más de un 50% la mortalidad infantil”, destacó.
La actividad, realizada en la explanada del Ministerio de Salud, contó con la presencia de viceministros, especialistas, colaboradores y representantes de organismos internacionales, quienes reafirmaron su compromiso con la prevención y la educación en salud respiratoria.