Santo Domingo.- El parto prematuro es aquel que ocurre antes de las 37 semanas completas de gestación (menos de 259 días desde el primer día de la última menstruación), independientemente del peso del recién nacido.
“Hoy, en el Día Mundial de la Prematuridad, recordamos que 1 de cada 10 bebés en el mundo nace demasiado pronto. En América Latina seguimos enfrentando este reto. En República Dominicana, diferentes estudios apuntan a que hasta 25 % de los nacimientos pueden ser prematuros en ciertas zonas, lo que nos llama a reforzar la atención neonatal, la detección temprana y el acompañamiento familiar. Cada bebé merece una oportunidad de empezar bien”.
El país desarrolla actualmente un “Plan para acelerar la reducción de la mortalidad neonatal”, lo que muestra el compromiso de las autoridades en reforzar la atención de los recién nacidos.
Cada 17 de noviembre el mundo se une para crear conciencia sobre una realidad que toca a millones de familias: el nacimiento prematuro. Este día no solo nos invita a reconocer los desafíos médicos que enfrentan los bebés que llegan antes de tiempo, sino también a reflexionar sobre el inmenso valor de fortalecer la atención neonatal y el acompañamiento familiar.
Los bebés prematuros representan uno de los grupos más vulnerables dentro de la salud materno-infantil. Su llegada inesperada implica riesgos importantes: dificultades respiratorias, complicaciones neurológicas, infecciones, problemas nutricionales y un proceso de adaptación más complejo a la vida fuera del útero. Cada día de vida para ellos es una batalla silenciosa, librada con una fuerza que conmueve y enseña.
Pero alrededor de cada bebé prematuro hay una red de héroes: madres, padres, neonatólogos, enfermeras, psicólogos, nutricionistas, especialistas en desarrollo y profesionales que entregan su corazón en cada intervención. Por eso, el Día Mundial de la Prematuridad nos recuerda la importancia de invertir en unidades neonatales equipadas, fortalecer los protocolos de detección temprana, garantizar el acceso a cuidados perinatales de calidad y apoyar emocionalmente a las familias durante todo el proceso.
Sensibilizar no es solo informar: es reconocer, empatizar y actuar. Es entender que cada minuto de cuidado oportuno puede marcar la diferencia entre un futuro lleno de posibilidades o una lucha desigual. Es visibilizar que la prevención, el control prenatal adecuado, la educación en salud y el acompañamiento profesional pueden salvar vidas.
Hoy honramos a los pequeños grandes guerreros, celebramos su resiliencia y la esperanza que representan. Y renovamos nuestro compromiso como sociedad, instituciones y profesionales de la salud, para seguir trabajando por una atención neonatal más humana, más accesible y más preparada para proteger cada vida que llega antes de tiempo.
Porque cada bebé prematuro merece la oportunidad de crecer, desarrollarse y vivir plenamente.
Porque cada vida, sin importar cuán pequeña sea, tiene un valor incalculable.
Información colaboración: Doctor Roberto Nina
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P