
Santo Domingo.- Puedo afirmar sin ninguna duda, que la decisión del gobierno dominicano de ampliar y reparar la carretera que va de Cambita a Los Cacaos ha sido vista con agrado por todos los Sancristobalenses. Y es que el municipio Los Cacaos, posee grandes bellezas naturales y una rica biodiversidad. La Colonia, por su parte, que se encuentra en una ubicación intermedia es conocida por sus bellos paisajes naturales. Allí tenía una casa de campo el Dr. Heriberto Pieter.
Entre los lugares a visitar en Los Cacaos se encuentra la Cascada La Taína, que es una cascada con un charco pequeño muy adecuado para nadar; por eso es uno de los destinos más populares de la zona. La Cascada La Culebra recibe el nombre por su forma. Para llegar hasta ella es preciso caminar aproximadamente una hora, lo cual la hace atractiva para los amantes del senderismo.
La cascada El Tabernáculo La Piedra, exige una caminata de unos 50 minutos para llegar. Presenta una piedra suspendida entre dos rocas y una impresionante caída de agua. El Arroyo Los Reyitos, posee tres cascadas pequeñas y un agradable entorno natural. Se llega hasta él caminando por unos 15 minutos.
El Valle de Dios, que es un hermoso valle con un arroyo rojo. Es ideal para hacer senderismo y camping. El Sendero de los Charcos de Nizao, que posee una serie de charcos y cascadas. El trayecto es de unos 75 minutos. La Nevera, lugar del que se dice que sumergirse en sus aguas a las 11:00 am trae prosperidad.
Existe en el área posibilidad de alojamiento en Villa en Los Cacaos, que es una villa con río privado, paseos a caballo, pesca y excursiones de senderismo. Es considerado ideal para quienes buscan apartarse del estrés de la ciudad y relajarse en contacto con la naturaleza, y Lechuza River Camp, que es un proyecto turístico que ofrece alojamiento en tiendas de campaña, glamping y bungalows familiares.
Sin embargo, la posibilidad de visitar estos hermosos lugares se ha visto entorpecida desde hace medio año en que se iniciaron los trabajos de ampliación de la carretera, partiendo desde Cambita. Pues sucede, que como parece costumbre en nuestro medio, los trabajos de ampliación, en lugar de ir haciéndose por tramos, se inician en su totalidad alterando todo el tránsito y creando muchas veces el caos, además de afectar los vehículos por el gran deterioro que han causado los grandes camiones cargados de material.
La situación se ha agravado en los últimos dos meses por la paralización total de los trabajos de ampliación. En la actualidad la carretera está deteriorada en todo su trayecto, sin pavimento en gran parte de la misma, y grandes irregularidades y hoyos por el transitar de los camiones cargados.
Pero lo peor de la situación es un trayecto de unos 300 metros en los cuales de un lado se encuentra la montaña y del otro un gran precipicio. En este trecho solo cabe un vehículo y mientras realizaban los trabajos había un hombre en cada extremo con una radio, que coordinaban entre sí el sentido del tránsito para evitar el encuentro de dos vehículos en este tramo estrecho y peligroso. Tras la paralización de los trabajos esta labor se ha descontinuado, exponiendo a quienes transitan en vehículos a encontrarse, con peligro de caída de uno de ellos en el precipicio.
El sentido común nos dice a quienes no somos expertos en materia de construcción de carreteras que es preferible trabajar por tramos, cuya extensión se determina por los expertos en base a las características del terreno. Concluido un tramo se inicia y concluye otro, y así sucesivamente. De esta forma se afecta lo menos posible el tránsito durante la construcción y no se dan esas interrupciones de trabajo que tanto malestar ocasionan a la población del área.
Ojalá se retomen cuanto antes estos trabajos paralizados y se resuelva con carácter de urgencia aquel tramo peligroso donde solo cabe un vehículo. La situación actual, de seguro, ha impedido visitar la zona a muchos dominicanos amantes de esos bellos lugares y, obviamente, ha afectado la economía de los lugareños.
Autor: Domingo Peña Nina, médico y abogado
.
Sobre el médico Domingo Enmanuel Peña Nina
El doctor Domingo Enmanuel Peña Nina es una figura destacada en la medicina, el derecho y la literatura dominicana. Nacido en San Cristóbal el 21 de septiembre de 1948, ha construido una trayectoria multidisciplinaria que lo posiciona como un referente nacional en ética médica, gineco-obstetricia y derecho médico.
Estudió medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó con mención honorífica como médico cirujano, y se especializó en ginecología y obstetricia en el Hospital de Gineco-Obstetricia Núm. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, etc..
.
Te puede interesar:
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta de Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P