Santo Domingo.- El Día Mundial de la Osteoporosis, la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición, que me honro en presidir, anuncia, "la creación de un Comité Nacional para la implementación de FRAX en la República Dominicana, liderado por el doctor Casimiro Velazco, con la asesoría internacional de la doctor Ana Lucía Guzmán y el doctor Roberto Morales, expertos que han trabajado en su país.
Este comité trabajará en colaboración con el Ministerio de Salud Pública para adaptar esta herramienta de evaluación del riesgo de fractura a la realidad epidemiológica del país. Además, se formará un equipo multidisciplinario para desarrollar una campaña nacional de prevención de la osteoporosis.
"Con esta iniciativa, SODENN reafirma su compromiso con la formación médica continua, la investigación y la mejora en la atención de la salud ósea, en un contexto donde el envejecimiento de la población y el incremento de fracturas osteoporóticas demandan respuestas clínicas fundamentadas en la evidencia y una colaboración interdisciplinaria."
Las muertes por osteoporosis a nivel global, las cifras varían según la fuente y la definición (muertes directamente por osteoporosis vs. muertes atribuibles a baja densidad mineral ósea/fracturas). Según el Global Burden of Disease 2019, alrededor de 1,3 millones de muertes anuales en el mundo se atribuyen a la baja densidad mineral ósea (factor que engloba la osteoporosis).
Además, las fracturas por fragilidad especialmente la fractura de cadera contribuyen a muchas de esas muertes: la mortalidad dentro del primer año tras una fractura de cadera suele ser del 15–30%.
Los costos anuales, no hay una cifra única aceptada; las estimaciones varían según métodos y qué costes se incluyen. En la literatura se suele citar un rango aproximado de 50.000 a 100.000 millones USD anuales en costes sanitarios directos por fracturas relacionadas con la osteoporosis a nivel mundial.
Notas importantes:
- Muchas estimaciones solo consideran costes directos (hospitalización, cirugía, rehabilitación) y no costes indirectos (pérdida de productividad, cuidados informales).
- Los estudios regionales (UE, EEUU, China) muestran cifras concretas que, sumadas, sustentan ese rango y apuntan a un aumento por el envejecimiento poblacional.
FRAX es una herramienta clínica que estima el riesgo individual de fractura osteoporótica a 10 años. Fue desarrollada por la Universidad de Sheffield y calcula la probabilidad de:
- fractura mayor osteoporótica (columna, muñeca, cadera o húmero) y
- fractura de cadera.
Qué utiliza
- Datos demográficos y factores clínicos: edad, sexo, peso, talla (IMC), fractura previa, historial de fractura parental por cadera, tabaquismo, consumo de glucocorticoides, artritis reumatoide, consumo de alcohol (≥3 unidades/día), enfermedad ósea secundaria.
- Opcionalmente: densidad mineral ósea (BMD) de cuello femoral (T-score).
Características importantes
- Calcula probabilidad (%) a 10 años; hay modelos específicos por país para ajustar la tasa basal de fracturas.
- Puede usarse sin BMD (útil donde no hay acceso a densitometría), pero la inclusión de BMD mejora la precisión.
- No sustituye juicio clínico; debe interpretarse junto con otros factores (caídas, comorbilidades, esperanza de vida).
- Población válida: suele aplicarse en adultos entre 40 y 90 años (según versión).
Uso clínico
- Ayuda a decidir iniciar tratamiento farmacológico en pacientes con riesgo intermedio/alto según guías locales (los umbrales varían por país y guía).
- Disponible online como calculadora (sitio FRAX.org y versiones nacionales).
Limitaciones
- No evalúa riesgo de caídas, dosis acumulada de glucocorticoides ni múltiples fracturas previas en detalle.
- Menos preciso en ciertos grupos (inmunosupresión, enfermedades raras, poblaciones no representadas).
.
Autor: Doctor Willians De Jesús Salvador

Te puede interesar:
Sobre el doctor Willians De Jesús Salvador
La trayectoria médica del doctor Willians De Jesús Salvador abarca más de 32 años de ejercicio especializado en endocrinología, con un enfoque destacado en el tratamiento de enfermedades tiroideas, diabetes y obesidad. Realizó su postgrado en la Fundación Dr. Jiménez Díaz de la Universidad Autónoma de Madrid, España, lo que le otorgó una sólida formación internacional.
El doctor De Jesús Salvador actualmente funge como presidente de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN) para el período 2025–2027.
Sobre la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN)
La Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN) es una asociación sin fines de lucro fundada en 1974, dedicada a impulsar el desarrollo científico y profesional en el campo de la endocrinología y la nutrición en la República Dominicana.
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta de Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P