Santo Domingo.- Las mujeres superan a los hombres en porcentajes de obesos a nivel nacional.
Según la doctora Hilda Escaño, endocrinóloga-nutrióloga, certificada en obesidad, 7 de cada 10 mujeres tienen sobrepeso u obesidad en el país, mientras 6 de cada 10 hombres padece esta enfermedad.
Al ceder a una entrevista para este medio de comunicación, “Mancheta Salud”, la doctora Escaño, precisó que en el caso de los niños que tienen sus mamas agrandadas, es porque en vez de testosterona comienzan a producir más estrógenos.
Doctora, ¿Por qué la obesidad es una enfermedad?
La enfermedad se considera una enfermedad porque realmente implica muchos riesgos y daños para la salud, y además porque requiere un tratamiento crónico y a largo plazo. Entonces, ya a partir del 2013, se considera una enfermedad para darle visibilidad y que no sea solamente un síntoma ni un signo de falta de fuerza de voluntad, sino que realmente se involucran muchos sistemas, la parte genética, la parte ambiental, la parte psicosocial, el estilo de vida de los pacientes, la industrialización que hemos tenido a nivel mundial, y ya eso ha desencadenado que esta enfermedad sea una pandemia de hecho.
¿De qué manera incide la obesidad con el tema de las hormonas?
En el caso de las mujeres, que cuando duran dos meses sin llegarle su periodo menstrual, suele aumentar de peso. ¿Por qué?, lo que pasa es que yo creo que es al revés. El aumento de peso produce la grasa visceral que se acumula a nivel del abdomen, tanto en mujeres como hombres, desencadena una serie de problemas metabólicos en las mujeres.
Una de las cosas que produce es síndrome de ovario poliquístico, resistencia a la insulina, esto hace que sus hormonas femeninas se pasen a masculinas, en vez de estrógenos como tenemos las mujeres, pasan a testosterona y a sus derivados, entonces las mujeres comienzan a tener amenorreas o pérdida de la menstruación por unos meses, comienzan a tener retrasos, comienzan a tener ciclos que aunque vean el manchado o el sangrado son anubulatorios, o sea que anubulan, esto puede llevar a infertilidad. Entonces por eso es una condición que si la tratamos de raíz al final todo tiene la misma causa, que es la grasa a nivel visceral, a nivel abdominal. Entonces es importantísimo eso de las hormonas porque crea un desbalance hormonal.
A nivel de las mujeres y en los hombres causa lo contrario, en los hombres tú ves que por ejemplo cuando aumenta la barriga, tú ves niños de 14, 15 años muy obesos que tienen senitos, que tienen las mamas agrandadas, es por lo mismo porque entonces en vez de testosterona comienzan a producir más estrógenos. Entonces al final todo es derivado por lo mismo, por la obesidad a nivel abdominal. Entonces por eso nosotros tenemos que tener claro que la primera forma y de hecho a nivel público, a nivel de los pueblos, a nivel de todo lo que nosotros tenemos al alcance, tenemos un centímetro a mano, hasta la costurera, usted le mide la cintura a una persona y ya por ahí usted puede saber si la persona tiene obesidad visceral, obesidad abdominal y ya eso es un signo que debe de acompañar un cambio en el estilo de vida de estos pacientes.
¿Cómo se puede identificar que una persona realmente obesidad?
Bueno, ahí mismo se le mide la cintura, por ejemplo las mujeres debemos de tener de centímetros, 80 centímetros de cintura, por encima de 80 no importa, en los niños sí, en los niños se mide el índice de cintura, estatura, que ese es el que nos va a decir si el niño es obeso o no. Ah, eso se usa mucho y a nivel por ejemplo ya de adultos, la cintura de la mujer, menos de 80, la cintura del hombre, menos de 92. Entonces si tenemos una cintura mayor, a pesar de que el paciente esté en su peso, ya estamos hablando de que tiene obesidad visceral, obesidad abdominal y ya simplemente por eso tiene todas las consecuencias que pudiera tener un obeso de 300 y 400 libras.
Entonces debemos olvidarnos un poquito de lo que es el estigma del peso como tal, de ¿Cuánto tú pesas?, sí y no, porque al final la composición corporal es por dentro el problema. Si tienes más grasa y tienes menos músculo, pues lamentablemente tú vas a sufrir de muchas enfermedades y muchas consecuencias.
En el caso de la mujer y el hombre en República Dominicana, ¿cuál es su diferencia en el total de obesidad?
Las mujeres llevamos la milla extra lamentablemente y ya esto se ha visto desde el 2011, yo voy a presentar unas estadísticas acerca de eso, donde las mujeres casi doblamos a nivel de obesidad.
¿Qué por ciento más o menos?
Las mujeres tenemos, por ejemplo, 7 de cada 10 mujeres tienen sobrepeso o obesidad. Y entonces en los hombres, 6 de cada 10 aproximadamente.
Entonces las mujeres le llevamos la cabeza, las mujeres probablemente seamos más sedentarias, estamos más quizás dándole comida a todo el mundo, proveyendo comida y ahí también quizás vamos probando, vamos comiendo, somos más estáticas en muchas cosas. Entonces lamentablemente en esta epidemia llevamos el protagonismo.
Sobre la doctora Hilda Escaño
La doctora Hilda Escaño, es endocrinóloga-nutrióloga, certificada en obesidad. Además, es coordinadora del Departamento del Marcelino Vélez de Endocrinología, del Marcelino Vélez Santana, y coordinadora del Centro Escaño de Endocrinología, en Piantini.
Se dedica a tratar enfermedades metabólicas, hormonales, diabetes, enfermedades tiroideas, osteoporosis, menopausia y perimenopausia, entre otras.
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P