Santo Domingo.- El Ministerio de Salud, a través del Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (PRELVI), junto al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), inauguró la Semana Nacional de la Seguridad Vial 2025, bajo el lema “Tu vida vale más que unos segundos”.
Esta jornada tiene el objetivo de honrar la memoria de las personas fallecidas y lesionadas en siniestros viales, y promover el compromiso social e institucional para prevenir muertes y lesiones por causas viales.
Durante el acto, las autoridades del MSP junto a otras instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil, destacaron que esta semana representa “una oportunidad para salvar vidas”, al tiempo que instaron a cambiar la narrativa negativa en torno a los accidentes de tránsito y concentrarse en los esfuerzos positivos que se realizan en todo el país.
La actividad, realizada en la explanada del Ministerio de Salud, fue encabezada por el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, en representación del ministro Víctor Atallah, y por el director del INTRANT, ingeniero Milton Morrison.
Pérez resaltó que los siniestros viales continúan siendo la segunda causa de muerte en el país y la primera entre hombres jóvenes de 20 a 49 años, lo que convierte este problema en una prioridad sanitaria nacional.
“Más del 60% de las muertes por siniestros de tránsito corresponden a usuarios de motocicletas. No estamos hablando de cifras frías; estamos hablando de personas trabajadoras, padres y madres de familia, jóvenes que salen cada día a ganarse la vida y no siempre regresan con vida”, afirmó.
El viceministro destacó además el compromiso del presidente Luis Abinader, quien en noviembre de 2024 firmó el Pacto Nacional por la Seguridad Vial y emitió el Decreto 656-24, que declara la seguridad vial como un tema de alto interés nacional. “Esto no es retórica. Es acción de Estado. Es voluntad política traducida en medidas concretas”, enfatizó.
Asimismo, subrayó la visión de trabajo articulado que impulsa el Ministerio de Salud junto al INTRANT, la DIGESETT y los servicios del sistema sanitario, orientada a fortalecer la vigilancia epidemiológica, la prevención, la respuesta post-siniestra y la reducción de la carga hospitalaria asociada a estos eventos.
Por su parte, el director del INTRANT, ingeniero Milton Morrison, señaló que República Dominicana, aunque enfrenta cifras elevadas de siniestralidad, avanza con pasos firmes gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno, las instituciones responsables del tránsito, la sociedad civil y el sector privado.
Entre estos avances mencionó la unificación de los datos de siniestros, la obligatoriedad de la charla para motociclistas, por la que ya han pasado más de 123 mil personas en un año, el cierre de cruces ilegales por parte del Ministerio de Obras Públicas, las intervenciones del programa RD se Mueve y la campaña “Sé Consciente”, que ha difundido mensajes preventivos a nivel nacional.
El director del Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (PRELVI), Julio César De León Infante, llamó a la conciencia colectiva, al compromiso ciudadano y al trabajo conjunto de las instituciones para reducir los siniestros viales, que representan la segunda causa de muerte en el país.
Por su lado, el director de prensa de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) coronel Rafael Balsera, hizo un llamado a la reflexión, porque lamentablemente “enfrentamos una realidad de lesiones y muertes por siniestros viales. El año pasado, 2024, cerró con 3,116 muertes, setecientas más que durante la pandemia del COVID”, añadió.
Finalmente, el presidente del Biker Club Tira Piedra, Dixon Álvarez, reafirmó el esfuerzo que realizan las autoridades para disminuir los accidentes de tránsito y aseguró que el club promueve activamente el uso de indumentaria adecuada, equipos de protección y el cumplimiento estricto de las leyes.


.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P