
Santo Domingo-. El Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda la vacunación como mejor medida de prevención de la hepatitis, así como mantener los cuidados o medidas de higiene preventivos.
Al conmemorar este 28 de julio el "Día Mundial contra la Hepatitis", designado por la 63º Asamblea Mundial de la Salud, en el año 2010, el organismo de Salud recordó que la hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser producida por diferentes factores que causan enfermedades hepáticas graves y cáncer de hígado.
El "Día Mundial contra la Hepatitis, es resaltado con el objetivo de educar e informar a las poblaciones acerca de esta enfermedad que representan problema de salud pública mundial.
Según el MSP, entre los tipos más comunes de hepatitis viral se encuentran: los tipos A, B, C, D y E.
Como forma de prevención principal la entidad, exhortó a la vacunación especialmente contra las hepatitis A y B, así como mantener los cuidados básicos de higiene como lavado de manos, consumo de agua potable y alimentos seguros, evitar el contacto con sangre o fluidos corporales de personas infectadas o con objetos punzantes.
En República Dominicana la prevalencia de la hepatitis B y C es motivo de preocupación, aunque los datos específicos pueden variar.
El Gobierno de la República Dominicana, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), ha implementado estrategias para prevenir y eliminar la hepatitis B, enfocándose especialmente en embarazadas y recién nacidos.
Estas acciones incluyen la provisión de vacunas y tratamientos gratuitos, así como la distribución de inmunoglobulina anti-B para los recién nacidos de madres portadoras del virus.
Además, se han establecido protocolos para la detección y tratamiento oportuno de la enfermedad, con el objetivo de cumplir con las metas de eliminación al 2030.