Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó 812 casos de hepatitis C en lo que va de este 2025, siendo las personas mayores de 60 años los más afectados.
En el boletín de la Semana Epidemiológica 38, el MIS, registró que 449 del total de los casos de hepatitis C pertenecen a género femenino, y el restante a los masculinos.
En tanto, unos 487 de los casos notificados, son de personas que tienen más de 60 años de edad.
Durante el año 2024 fueron notificados 834 casos de hepatitis C en el país, con predominio en el sexo femenino, como pasa actualmente.
En cuento a dicha enfermedad, el MSP llamó a la población a tomar conciencia sobre la hepatitis C que es una infección vírica del hígado que se transmite principalmente por vía sanguínea y que puede evolucionar a enfermedad hepática crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular si no se diagnostica y trata a tiempo.
El MSP a través de su Programa Nacional de ITS, VIH y Hepatitis destacó los avances significativos que se han logrado en materia de tamizaje, diagnóstico y acceso gratuito a tratamientos para la hepatitis C, así como en el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica para la detección oportuna de la enfermedad.
Resalta que, por medio a este programa y en colaboración otros organismos, se ha mejorado la atención integral de los pacientes, garantizando que reciban tratamiento necesario y eficaz, traduciéndose en el avance sostenido hacia la eliminación de la hepatitis C como problema de salud pública en el país, en alineación con las metas de objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2030.
Entre los avances se destaca la implementación de jornadas de tamizaje para hepatitis C en servicios ambulatorios y a nivel institucional y búsqueda de atención por parte de personas en riesgo, lo que ha permitido detectar los casos en sus fases iniciales y promover la derivación oportuna de pacientes a atención especializada.
Además, desde el Programa Nacional de ITS, VIH y Hepatitis se trabaja en articulación con las Unidades de Hígado en hospitales de tercer nivel para el fortalecimiento de la atención, asegurando que los pacientes puedan acceder a evaluación médica especializada, inicio y seguimiento del tratamiento antiviral y manejo de complicaciones hepáticas.
En cuanto al acceso y logística de tratamientos, a través del Comité Administrador de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), se coordina la identificación, derivación y entrega oportuna de antivirales de acción directa (AAD).
Asimismo, se realizan importantes esfuerzos en la eliminación del estigma asociado a las Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) y reforzando la prevención en las conductas de riesgo como la salud dental, tatuajes, uso de insumos no estériles entre otros.
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta de Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P