La Romana– En la jornada de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN) filial Este, coordinada por la endocrinóloga Luz Castro, se difundió y debatió las recomendaciones más actualizadas para: prediabetes, diabetes en el adulto mayor, dislipidemia en el embarazo, diabetes gestacional y los últimos avances en terapéutica.
En el evento la doctora Yicenia Brito, presentó la siguiente información en su exposición:
ADA 2025 reafirma la necesidad de identificar la prediabetes como oportunidad terapéutica prioritaria. Según las «Summary of Revisions» del documento central, se enfatiza la detección activa en adultos con factores de riesgo: sobrepeso u obesidad (IMC elevado), antecedentes familiares de diabetes, hipertensión, dislipidemia, historia de diabetes gestacional.
Las pruebas recomendadas incluyen HbA₁c (5,7–6,4 % para prediabetes), glicemia en ayunas (100-125 mg/dL) o test de tolerancia oral si procede, adaptadas a los recursos locales.
Intervención en estilo de vida y farmacoterapia
La estrategia de primera línea es la intervención intensiva en estilo de vida: pérdida de peso moderada (5-10 %), aumento de la actividad física (~150 min/semana), cambio hacia dieta rica en vegetales, granos integrales, reducción de azúcares simples. Esta medida sigue demostrando reducción significativa de progresión a diabetes tipo 2.
La metformina puede considerarse en subgrupos de alto riesgo (por ejemplo: IMC ≥35 kg/m², edad < 60 años, antecedente de GDM) como estrategia complementaria.
Mensaje clave
Detectar y actuar en la fase de prediabetes es una inversión en salud poblacional. La jornada de SODENN-filial Este refuerza la llamada a extender programas comunitarios de prevención, coordinar con atención primaria y promover alianzas público-privadas para ampliar cobertura.
Diabetes en el adulto mayor
Evaluación integral y personalización
La ADA 2025 dedica una sección específica al adulto mayor (≥65 años o con fragilidad), subrayando que el manejo debe integrar no sólo la glicemia, sino también funcionalidad, capacidad cognitiva, comorbilidades, esperanza de vida y preferencias del paciente.
Este evento celebrado en Casa de Campo contó con el apoyo de Laboratorios Axis.
Últimos avances terapéuticos y tecnológicos en diabetes – 2025
Terapias incretínicas avanzadas
Los avances de agonistas del receptor de GLP-1 (GLP-1 RA) están reconfigurando el manejo de la diabetes tipo 2. Estudios recientes describen efectos pleiotrópicos: mejoría de la función mitocondrial, acciones antiinflamatorias, protección renal y cardiovascular. La guía ADA 2025 incorpora explícitamente el uso de GLP-1 RA “más allá de la pérdida de peso” para salud cardiometabólica.
Tecnología y monitorización
La ADA 2025 amplía la recomendación del uso de monitoreo continuo de glucosa (CGM) y métricas como Time-in-Range (TIR) Tiempo en Rango, también para adultos con tipo 2 sin insulinoterapia intensiva. Las terapias de sistemas de administración automatizada de insulina (AID) también son abordadas para más indicaciones.
Mensaje clave
El manejo de la diabetes ya no se reduce al control de la HbA₁c: se amplía a “modulación metabólica integral” y uso de tecnología para mejorar calidad de vida y resultados cardiovasculares. La jornada de SODENN propuso fortalecer la formación médica local para incorporar estos avances en protocolos dominicanos.
Conclusión y llamado a la acción
La adopción de las recomendaciones contenidas en las guías ADA 2025, junto con la implementación de los avances terapéuticos y tecnológicos, representa un salto cualitativo en la atención de la diabetes y sus fases previas en República Dominicana. Las claves: detección temprana (prediabetes), personalización (adulto mayor), integración de salud cardiovascular-metabólica (embarazo/dislipidemia) y acceso a terapias y tecnologías de última generación.
Desde la filial Este de SODENN, en colaboración con Laboratorios Axis, se hace un llamamiento a:
- Las instituciones de salud para establecer programas sistemáticos de cribado y prevención en prediabetes y GDM.
- Los equipos clínicos para actualizar protocolos conforme a ADA 2025.
- Las autoridades y patrocinadores para facilitar el acceso a tecnologías (CGM, etc.) y terapias modernas.
- Los medios de comunicación para difundir un mensaje de prevención y cuidado integral, más allá del simple valor de la glucosa.
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P