
Santo Domingo.– El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social informó que el agua potable distribuida en el país es segura, esto en respuesta a un llamado urgente que realizó la Sociedad Dominicana de Infectología (SDI).
Este miércoles, la entidad precisó que el agua potable que llega a los hogares dominicanos a través de los sistemas de acueductos es segura para el uso doméstico, gracias al proceso de cloración y a la vigilancia sanitaria que se realiza en cada provincia.
Según el viceministro de Salud Colectiva, el doctor Eladio Pérez, es importante diferenciar entre la resistencia de bacterias a los antibióticos y la desinfección que realiza el cloro en el agua.
“Que una bacteria sea resistente a los antibióticos significa que algunos medicamentos no logran eliminarla en una infección clínica. Pero esto no quiere decir que resista al cloro. El cloro sí destruye esas bacterias en el agua y garantiza que el líquido sea apto para el uso doméstico”, afirmó Pérez.
En el llamado a las autoridades dominicanas, la Sociedad señaló la revelación de un preocupante hallazgo sobre la presencia de bacterias altamente resistentes a los antibióticos en importantes ríos del país.
Puntualizó, que en sedimentos del río Yaque del Sur también se identificaron trazas de Vibrio cholerae y Salmonella, patógenos que pueden provocar enfermedades como gastroenteritis, infecciones urinarias, neumonías, septicemias e infecciones cutáneas, muchas de ellas difíciles de tratar debido a su resistencia a múltiples medicamentos.
La SDI, resaltó que el edescubrimiento fue realizado por el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), en conjunto con universidades como Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña e Universidad ISA.
En tanto el doctor Pérez, precisó que la coloración del agua y la calidad estética del servicio (olor, sabor, turbidez) corresponden a la gestión operativa de las instituciones de agua potable y alcantarillado, como Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y las Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAAS).
Declaró, además, que en cambio, Salud Pública supervisa de forma permanente los niveles de cloro residual libre en todas las provincias, asegurando que los estándares internacionales de seguridad se cumplan.
El viceministerio de Salud Colectiva felicitó y valoró el pronunciamiento de dicha Sociedad médica, reconociendo su rol y sus valiosas sugerencias para enfrentar la amenaza de la resistencia antimicrobiana.
El profecional de ola salud resaltó que, la SDI “ha sido un aliado clave y ha formado parte activa de las mesas de trabajo que han dado forma al plan nacional que estaremos lanzando el próximo mes”.
En ese sentido, destacó que el Ministerio de Salud Pública lanzará en las próximas semanas la campaña educativa y el Plan Nacional de Prevención y Respuesta a la Resistencia Antimicrobiana, el cual vincula a múltiples sectores bajo el enfoque “Una Salud”, integrando a la salud humana, la salud animal, el medio ambiente, las instituciones de agua potable, sociedades médicas, universidades y organismos internacionales como la OPS/OMS.
“El agua que llega a la población a través de los acueductos es clorada y monitoreada. Queremos llevar tranquilidad: el uso del agua de la llave es seguro, porque el cloro elimina las bacterias, incluyendo aquellas que son resistentes a antibióticos. Al mismo tiempo, como país estamos dando un paso al frente con un plan integral y multisectorial que será presentado en los próximos meses”, reiteró Pérez.
Finalmente, el Ministerio se comprometió a continuar trabajando junto a INAPA, CORAAS, el Ministerio de Medio Ambiente, la SDI, la academia y las comunidades, con el objetivo de proteger la salud de la población, fortalecer los servicios de agua potable y garantizar acciones sostenidas contra la amenaza de la resistencia antimicrobiana.
.
Puedes leer también el llamado de la SDI:
.
.
.
¿Quiénes Somos?
Somos Mancheta de Salud (MS), un medio de comunicación especializado en dar prioridad a los temas médicos, con el fin de informar a los profesionales en este ámbito y los ciudadanos en general, difundiendo las noticias, eventos, investigaciones y demás, de los galenos, el CMD, organismos, sociedades, asociaciones, instituciones, hospitales, ARS, fundaciones, y todas las entidades pertenecientes a esta área.
Nuestras Redes Sociales
IG: https://www.instagram.com/manchetasalud?igsh=YWFpdmJrN2U0cHRt
FB: https://www.facebook.com/share/1BoaKRywuG/
Correo: manchetasalud@gmail.com
YouTube: https://youtube.com/@manchetasalud?si=n1GXvQnUhKLHZ35P